>FORMACIÓN24<

LA MÚSICA EN LA IMPROVISACIÓN & LA IMPROVISACIÓN EN LA MÚSICA. MARTÍN CALÓ

¿Qué es la música?

Conceptos básicos de la improvisación aplicados a la música.

Ritmo/Escucha/Liberar la creatividad/Estructura de la canción/Instrumentos musicales/Creación de canciones/Aplicación a la escena.

Este training va dirigido a improvisadores, actores, músicos y curiosos con o sin experiencia en improvisación teatral.

Martín Caló (Madrid)

https://martincalo.wixsite.com/martincalowebsite

SI E.T. FUESE HAMLET. Paloma Córdoba.

Lema: El teatro y el cine como disparadores de nuestras impros.

A lo largo del taller trabajaremos con el imaginario de personajes de películas, obras de teatro y narrativa, atendiendo a sus particularidades como generadoras de nuevos universos únicos con los que crear nuestras improvisaciones. El foco variará entre el comportamiento, la línea de pensamiento, el conflicto, la composición, la atmósfera o el espacio. El objetivo es poder disfrutar de las improvisaciones y estar en el aquí y el ahora sin tener tan presente al dramaturgo-improvisador, que a menudo hace que las escenas improvisadas se queden en el plano narrativo y cueste más habitarlas. De esta manera, adquiriremos herramientas que nos sirvan para huir de nuestras «escenas y personajes típicos». Cada uno sabemos cuáles son y está genial que formen parte de nosotros de manera que es natural que siempre asomen, pero también es liberador saber que contamos con herramientas para que no sean nuestra única opción de juego.

Paloma Córdoba (Madrid)

https://www.palomacordoba.com

EMOCIONARIO.

LAS EMOCIONES AL SERVICIO DE LA IMPRO. Ana Puerta                                                                                                             

Se dice que hay aproximadamente 270 emociones, ¿cuántas solemos jugar en nuestra impro? ¿cuáles ponemos al servicio de nuestros personajes? ¿Qué le llega al público?                                                                                             

Hay emociones a las que ni les ponemos nombre, emociones de las que huimos, que nos dan pereza, que se escapan a nuestro control y nos dan miedo… 

Al hablar de emociones, parece que todo tiene que ser muy serio, y en realidad, para ponerlas en escena sólo hay que hacer una cosa, JUGAR. Nuestro cuerpo tiene las pistas para llevarnos a lugares donde escénicamente nunca hemos ido. La implicación en el juego, no demasiado cerebral, nos hace ir desde el disfrute hacia los extremos emocionales que solemos evitar, perdiéndonos las mejores partes del placer de crear.

 Perdiéndonos la posibilidad de salir de nuestros estados habituales. Eso es lo que hacen las emociones…así que…

¿salimos y (nos)emocionamos?

Ana Puerta Latetera Impro (Granada)

https://escueladeteatroengranada.es/equipo/ana-puerta